¿Es posible que los GFCI compartan un conductor neutral?
El dispositivo GFCI funciona monitorizando la corriente que pasa por los conductores caliente y neutral. La pregunta clave es: ¿qué sucede cuando un GFCI comparte un conductor neutral con otros circuitos? La respuesta y las mejores prácticas se explican a continuación.
¿Es factible que múltiples circuitos compartan un neutral en un GFCI?
El GFCI detecta desequilibrios en la corriente mediante un transformador de corriente diferencial, que compara la corriente que entra y sale por el conductor caliente y el neutral. Cuando hay una diferencia pequeña, típicamente entre 3 y 6 miliamperios, el GFCI se activa cerrando los contactos y cortando el suministro eléctrico. Esto resulta en una protección efectiva contra descargas eléctricas, como en casos donde un secador de pelo cae en el agua, generando un desequilibrio en la corriente.
Es importante entender que el funcionamiento correcto del GFCI requiere que el conductor neutral tenga un camino independiente, sin compartir con otros circuitos. Cuando un neutral es compartido entre múltiples circuitos, las corrientes pueden cancelarse o crear falsas alarmas, haciendo que el dispositivo no funcione adecuadamente o que dispare de forma no deseada.
¿Qué condiciones deben cumplirse para compartir neutrales en un sistema con GFCI?
- Circuitos de múltiples cables (multi-wire branch circuits): Son configuraciones donde dos conductores calientes y un neutral común alimentan diferentes áreas o aparatos, y el neutral transporta la carga combinada.
- Interruptores de doble polo: Estos interruptores controlan dos conductores calientes simultáneamente y requieren un cable neutral compartido. Son comunes en circuitos de 240V que alimentan electrodomésticos pesados como estufas o aires acondicionados.
- Ubicación del neutral compartido: Se recomienda colocar el GFCI aguas abajo del punto donde el neutral se ramifica, para evitar disparos no deseados y asegurar una protección efectiva.
- Compatibilidad con el código eléctrico: El NEC en su versión 2020 permite neutrales compartidos siempre que se cumplan ciertos requisitos, como la instalación de dispositivos de desconexión simultánea que corten todos los conductores asociados y que los conductores provengan del mismo panel eléctrico.
Ventajas y desventajas de compartir neutrales en sistemas con GFCI
- Ventajas: Mayor eficiencia en el uso del cableado, menor costo en materiales, y en algunos casos, facilidad de integración en construcciones existentes.
- Desventajas: Riesgo de disparos falsos, dificultad para identificar fallas, y potencial para sobrecargas o cortocircuitos si no se realiza correctamente. Además, el sistema pierde fiabilidad si se comparte un neutral sin las precauciones adecuadas.
¿Cuándo es recomendable evitar compartir neutrales en un sistema con GFCI?
Es aconsejable no compartir neutrales en sistemas donde la protección contra fallas a tierra es crítica, en instalaciones nuevas, o cuando se requiere una protección confiable y sencilla. En estos casos, cada circuito debe tener su propio conductor neutral independiente, facilitando la detección de fallas y reduciendo riesgos.
¿Qué establece el código eléctrico respecto a neutrales compartidos en GFCI?
El Código Eléctrico Nacional (NEC) permite la existencia de neutrales compartidos en circuitos de múltiples cables, siempre que se sigan ciertas reglas estrictas, como la instalación de dispositivos de desconexión que corten todos los conductores simultáneamente y que los conductores provengan del mismo panel eléctrico. Es fundamental cumplir con estos requisitos para garantizar la seguridad y la conformidad normativa.