Guía completa sobre los medidores eléctricos: propiedad, fallas y responsabilidades

¿Quién es el propietario del medidor eléctrico?

Es una pregunta frecuente que genera confusión. Aunque comúnmente se piensa que la compañía de energía posee el medidor, la realidad es más compleja. En realidad, los proveedores de energía pueden variar en quién tiene la propiedad del medidor. Existen diferentes actores en la cadena, como las empresas de líneas eléctricas, los minoristas y los proveedores independientes de medición.

En algunos casos, la compañía que suministra la electricidad a tu hogar no es la misma que te factura mensualmente. Para resolver dudas, es recomendable consultar directamente con estas empresas y solicitarles que aclaren quién es el dueño del medidor en tu propiedad.

De acuerdo con un esquema publicado por la Energy UK, el medidor y sus componentes principales suelen pertenecer a la compañía energética, mientras que algunos elementos, como las colas del medidor y el tablero de fusibles, pueden ser responsabilidad del consumidor. Generalmente, las tareas de instalación, lectura, prueba, reparación o actualización de los medidores son asumidas por las entidades responsables, que varían según la ubicación y la regulación local.

¿Qué hacer cuando un medidor eléctrico presenta fallas?

Primero, es importante determinar si el medidor realmente está defectuoso. La empresa SSE Energy Services recomienda realizar las siguientes pruebas:

  • Apagar todos los electrodomésticos y verificar si los números del medidor se mueven. Esperar al menos 30 minutos y volver a comprobar, anotando cualquier cambio.
  • Si el medidor continúa activo pese a apagar todos los aparatos, encender uno por uno y registrar la respuesta en el medidor. Esto ayuda a identificar si algún electrodoméstico está provocando un consumo anormal.
  • Si el medidor no funciona correctamente, algunos modelos de medidores inteligentes ofrecen funciones de diagnóstico que pueden activarse presionando teclas específicas para revelar códigos de error y posibles defectos.

Si confirmas que tu medidor tiene un fallo, contacta a tu compañía de energía. Ellos enviarán a un técnico cualificado para diagnosticar y solucionar el problema en el menor tiempo posible.

¿Qué hacer si sospechas que tus lecturas son incorrectas?

En caso de dudas sobre la precisión de las lecturas y las facturas, muchos gobiernos disponen de mecanismos para solicitar una evaluación independiente del medidor. La Oficina de Seguridad y Normas de Productos del Reino Unido recomienda seguir estos pasos:

  • Solicitar formalmente a tu proveedor una prueba independiente del medidor.
  • El proveedor coordinará una cita con un técnico especializado para realizar la inspección.
  • Este técnico, en lugar de la compañía de energía, realizará la evaluación en el domicilio y podrá retirar el medidor para analizarlo en un laboratorio.
  • Tras completar las pruebas, el experto enviará un informe a la compañía y a ti.
  • Si se confirma que el medidor dejó de funcionar dentro de los límites legales, la empresa se encargará de solucionar el problema.
  • Es importante saber que, si el medidor mostraba lecturas erróneas, la compañía puede estar obligada a compensarte por gastos adicionales o por pagos excesivos, o en su defecto, solicitarte que pagues por el consumo no registrado en caso de lecturas bajísimas.

¿Quién asume los costos de reparación o reemplazo del medidor defectuoso?

Este suele ser un tema complicado. En teoría, la compañía de energía es responsable de pagar reparaciones y reemplazos, ya que es la propietaria del medidor. Sin embargo, en algunos casos, las compañías han obligado a los consumidores a cubrir estos costos, especialmente cuando el medidor se avería por manipulación o negligencia.

El regulador Ofgem en el Reino Unido señaló en abril de 2023 que, durante los primeros doce meses después de la instalación, las empresas deben asumir los costos de reparación de medidores inteligentes defectuosos. Pasado ese período, las compañías pueden optar por cobrar a los usuarios por los arreglos realizados.

¿Puede la compañía negarse a reparar o reemplazar un medidor defectuoso?

Solo si el daño al medidor se debe a manipulación o negligencia del usuario. La compañía tiene la obligación de reparar o reemplazar un medidor que falle sin culpa del consumidor. En caso de que detecten signos evidentes de manipulación, como cables rotos o sellos rotos, podrían negarse a cubrir los costos y solicitar que el cliente pague por las reparaciones.

¿Qué hacer si la compañía se niega a atender tu reclamo?

No siempre puedes confiar en que el proveedor actuará correctamente. En tales casos, debes acudir a las autoridades locales. En el Reino Unido, por ejemplo, existe la Vigilancia Energética y el Defensor del Pueblo de Suministro, que aceptan quejas y ayudan a responsabilizar a las empresas energéticas por sus acciones.

Si sospechas que tu proveedor ha abusado de su poder, no dudes en buscar asesoría legal, especialmente si vives en una propiedad alquilada y tu arrendador espera que arregles un medidor defectuoso. La protección del consumidor está diseñada para garantizar que los derechos de los usuarios sean respetados y que las empresas energéticas cumplan con sus obligaciones.

Deja un comentario