¿Es imprescindible que el medidor eléctrico tenga conexión a tierra?
La conexión a tierra en una instalación eléctrica es fundamental para garantizar la seguridad, protegiendo tanto a las personas como a los equipos frente a sobretensiones, descargas atmosféricas y fallos en el sistema. Sin embargo, surge la duda frecuente: ¿debe el medidor eléctrico estar conectado a tierra?
La conexión a tierra actúa como una vía de escape para la corriente extra o de falla, ofreciendo un camino seguro hacia la tierra y evitando que los componentes metálicos de los electrodomésticos y dispositivos eléctricos se vuelvan peligrosamente energizados. Esto reduce significativamente el riesgo de electrocución y daños en los equipos.
Componentes esenciales de un sistema de conexión a tierra convencional
- Varilla de tierra: Una barra de cobre o material conductor que se entierra en el suelo, generalmente de 8 a 10 pies de longitud, y que sirve como punto de referencia de tierra.
- Alambre de tierra: Conductores de cobre que conectan la varilla de tierra con el cuadro de distribución, garantizando un camino conductor que disipa las corrientes de falla.
- Abrazaderas de conexión: Elementos que aseguran la unión firme entre los conductores y la varilla de tierra, minimizando riesgos de desconexión o resistencia excesiva.
Medidores eléctricos y la importancia de una correcta conexión a tierra
La normativa y buenas prácticas en instalaciones eléctricas indican que un medidor debe tener un sistema de conexión a tierra adecuado, especialmente si se instala lejos del punto de distribución principal o en áreas donde las condiciones atmosféricas puedan ocasionar sobretensiones.
Un diagrama típico de cableado para cajas de medidores muestra un conductor de tierra conectado desde la caja hasta la varilla de tierra, asegurando que en caso de una falla, la corriente tenga un camino seguro para disiparse, evitando riesgos de electrocución y daños materiales.
¿El medidor requiere un cable de tierra separado?
En general, si el medidor está instalado cerca del transformador de la compañía eléctrica, es posible que no requiera un cable de tierra adicional, ya que la conexión a tierra puede estar integrada en el sistema principal. Sin embargo, en instalaciones remotas o específicas, se recomienda conectar el medidor a tierra para garantizar la seguridad.
Asimismo, la conexión del conductor de tierra del medidor al conductor neutro y a la barra de puesta a tierra del sistema ayuda a mantener potenciales iguales, evitando diferencias peligrosas que puedan causar descargas o daño a los equipos.
Normativa y regulaciones legales
La mayoría de los códigos eléctricos nacionales y locales establecen que:
- Manipular o alterar el medidor sin autorización está prohibido. En caso de dudas, siempre hay que consultar a la compañía de servicios públicos.
- La instalación y conexión a tierra del medidor debe ser realizada por profesionales certificados, siguiendo las normativas vigentes como el Código Eléctrico Nacional (NEC) u otras regulaciones locales.
- El medidor puede funcionar sin un cable de tierra, pero esto no es recomendable desde el punto de vista de seguridad. La ausencia de tierra puede pasar desapercibida hasta que ocurra un incidente grave.
- Las regulaciones exigen que los sistemas de puesta a tierra sean adecuados, empleando conductores de cobre de al menos 4 AWG y varillas de tierra de 8 pies de longitud, asegurando una resistencia a tierra compatible con los estándares de seguridad.
Procedimiento para conectar a tierra un medidor eléctrico
- Solicitar a la compañía eléctrica que retire el medidor para realizar las conexiones necesarias de forma segura.
- Localizar la varilla de tierra y el conductor de tierra principal en la instalación.
- Pasar un cable de tierra desde la base del medidor hacia la varilla, asegurándose de retirar aproximadamente media pulgada de aislamiento en el extremo para facilitar la conexión.
- Realizar una perforación en el suelo en la proximidad del medidor, en la zona donde se instalará la varilla de tierra, y clavarla firmemente en el suelo.
- Conectar la abrazadera del conductor de tierra a la varilla y apretarla con firmeza para evitar desconexiones accidentales.
- Unir el extremo del cable de tierra a la terminal correspondiente en el medidor, asegurando una conexión sólida y segura.
- Verificar que todas las conexiones estén firmes y cumplir con las regulaciones locales antes de reactivar el servicio eléctrico.