¿Por qué mis frenos hacen ruido al golpear un bulto o golpe en el camino?

Razones por las cuales los frenos producen un sonido de traqueteo al encontrarse con golpes o bultos en la vía

  • Una causa común es que las estructuras internas de los frenos puedan estar experimentando movimientos o desplazamientos al atravesar irregularidades en la superficie de la carretera.
  • Existen principalmente dos tipos de sistemas de frenos en los vehículos: frenos de tambor y frenos de disco, cada uno con sus características específicas.
  • Los frenos de tambor funcionan mediante un conjunto de zapatas que se expanden contra el interior de un tambor giratorio, generando fricción para detener el vehículo.
  • Por otro lado, los frenos de disco usan pastillas que presionan contra un rotor metálico para reducir la velocidad o detener el vehículo.
  • Al impactar con un bulto o superficie irregular, la fuerza del impacto se transmite a través de la suspensión y puede hacer que las piezas de los frenos se desajusten ligeramente.
  • Este movimiento puede ocasionar que las pastillas o zapatas se desplacen momentáneamente, produciendo ruidos o vibraciones perceptibles.
  • Generalmente, este tipo de traqueteo no indica un problema grave y suele desaparecer después de liberar el pedal de freno o tras algunos kilómetros de conducción.
  • Sin embargo, si el sonido persiste o el movimiento de los componentes es notable, puede ser señal de que alguna pieza está suelta o desgastada y requiere revisión profesional.
  • Es recomendable que un mecánico calificado inspeccione los frenos para garantizar su correcto funcionamiento y seguridad en la conducción.

Pasos prácticos para solucionar los ruidos en los frenos ocasionados por golpes o irregularidades en el camino

  • Una de las primeras acciones es verificar si las pastillas de freno están correctamente ajustadas y en su lugar.
  • Para ello, inspeccione visualmente las pinzas y las pastillas para asegurarse de que no estén sueltas o desplazadas.
  • Si detecta que las pastillas están flojas, proceda a apretarlas o ajustarlas según las especificaciones del fabricante.
  • Asimismo, revise la pinza del freno, asegurándose de que esté firmemente fijada y sin signos de desplazamiento o daño.
  • Para esto, intente mover la pinza con suavidad y compruebe si hay juego excesivo, en cuyo caso deberá ser asegurada o reemplazada.
  • Otra causa posible de traqueteo es que los rotores de freno puedan estar deformados por calor excesivo o desgaste irregular.
  • En estos casos, la solución más efectiva es reemplazarlos por unos nuevos, asegurando un frenado eficiente y seguro.
  • Recuerde que mantener en buen estado los componentes de freno es fundamental para la seguridad vial y la durabilidad del sistema de frenado.
  • Si no se siente cómodo realizando estas inspecciones, acuda a un centro de servicio especializado para una revisión completa y profesional.

Preguntas frecuentes sobre los ruidos en los frenos al pasar sobre golpes o bultos en la vía

¿Qué consecuencias puede tener ignorar un traqueteo en los frenos cuando se pasa por obstáculos o bultos?

  • Es importante atender cualquier sonido o vibración proveniente del sistema de frenos, ya que puede indicar desgastes o fallos que comprometan la seguridad del vehículo.
  • Ignorar estos síntomas puede llevar a una disminución en la capacidad de frenado, incrementando el riesgo de accidentes.
  • Las pastillas de freno que están en mal estado tienden a desgastarse de manera irregular, lo que puede dañar los rotores de manera irreversible.
  • En casos extremos, el desgaste excesivo puede provocar que las piezas de freno fallen por completo, dejando al conductor sin capacidad de detener el vehículo a tiempo.
  • Por ello, si nota que los frenos hacen ruido o vibran al pasar por obstáculos, debe acudir a un mecánico para una revisión y posible reparación inmediata.

¿Con qué frecuencia debo revisar los frenos para prevenir ruidos o fallos?

  • La recomendación general es realizar una inspección de los frenos cada 10,000 a 15,000 kilómetros o cada 6 meses, dependiendo del uso y las condiciones de conducción.
  • Si frecuentemente conduce por caminos con irregularidades, terrenos montañosos o en condiciones de carga elevada, es aconsejable revisarlos con mayor regularidad.
  • Además, ante cualquier signo de ruidos, vibraciones o pérdida de eficacia en el frenado, se debe acudir de inmediato a un especialista para evitar mayores daños o riesgos.

Para mayor información o detalles específicos, consulte con un técnico certificado o visite su taller de confianza.

Deja un comentario