Diferencias entre los ciclos enlatados G73 y G83 en CNC

Introducción a los ciclos enlatados en CNC

Cuando uno inicia su aprendizaje en programación CNC, los ciclos enlatados como G73 y G83 pueden parecer complejos y llenos de detalles confusos. La variedad de gráficos de referencia y las diferencias sutiles entre estos ciclos pueden dificultar su comprensión inicial. En esencia, la principal diferencia radica en su aplicación específica: mientras que el G73 se utiliza para perforaciones rápidas con picoteo y retracción corta en agujeros superficiales, el G83 está diseñado para perforaciones profundas donde la evacuación de chips y la eficiencia del refrigerante son esenciales.

¿Qué es el ciclo G73 y cuándo se usa?

El ciclo G73 se conoce comúnmente como «perforación de picoteo» o «perforación con interrupciones». Su función principal es mejorar la gestión de chips en perforaciones poco profundas, evitando que los chips largos se enreden, se acumulen o causen daños a la herramienta y a la pieza de trabajo. Este ciclo realiza pequeños movimientos de retracción, conocidos como «picoteo» o «pecking» en inglés, que rompen los chips en segmentos más manejables.

Por ejemplo, un ciclo típico G81 para perforar un agujero sería:

G81 X10 Y10 Z-5 R2 F100;

Este comando perforará a la profundidad Z=-5, con una velocidad de avance de 100 unidades/minuto, en la posición XY (10,10), y volverá al plano R=2. Sin embargo, si aplicamos G73, se agregan comandos de picoteo:

G73 X10 Y10 Z-5 R2 Q0.2 F100;

El parámetro Q especifica la distancia de picoteo, en este caso, 0.2 unidades. La herramienta realiza múltiples pequeños movimientos de retracción, rompiendo los chips en fragmentos mucho más cortos, lo que evita atascos y mejora la seguridad y eficiencia.

¿Qué es el ciclo G83 y en qué casos se aplica?

El ciclo G83 se enfoca en perforaciones profundas y es fundamental cuando la evacuación de chips y la refrigeración son críticas. La diferencia principal frente al G73 radica en la retracción completa que realiza la herramienta después de cada picoteo, elevándose hasta el plano R. Esto permite que los chips se evacuen completamente y el refrigerante llegue hasta la punta de la herramienta, manteniendo la temperatura y evitando que la herramienta se funda o rompa por calor excesivo.

Este ciclo es ideal para perforaciones que exceden varias veces el diámetro del taladro. Por ejemplo, para un taladro de 6 mm, si la profundidad supera los 24 mm (4 veces el diámetro), G83 será la opción recomendada. La programación básica sería:

G83 X10 Y10 Z-30 R2 Q1 F80;

Este comando perforará en la posición XY (10,10), a una profundidad de Z=-30, con un avance de 80 unidades/minuto, y realizará retracciones completas de 1 unidad cada vez que pique, asegurando una evacuación eficiente de los chips y evitando sobrecalentamientos.

¿Cuándo elegir G73 o G83?

La decisión principal depende de la profundidad del agujero y del tipo de material:

  • G73: Para perforaciones superficiales, donde los chips son cortos y el riesgo de atascos es mínimo. Es útil también en materiales fibrosos o cuando se necesita rapidez.
  • G83: Para perforaciones profundas, donde la evacuación de chips y la refrigeración son críticas. Es preferible en metales duros o en casos donde la profundidad supera varias veces el diámetro del agujero.

Cómo ajustar el parámetro Q para optimizar el ciclo

El valor Q determina la distancia de cada picoteo en los ciclos G73 y G83. Ajustar este valor puede mejorar significativamente los tiempos de operación. Para agujeros profundos, un valor de Q cercano a 1 veces el diámetro del taladro (1Xd) suele ser efectivo, aunque en materiales más difíciles, puede ser necesario reducirlo a 0.05 o 0.1 para evitar que la herramienta se sobrecaliente o que los chips se acumulen.

Truco para acelerar los tiempos de ciclo

Algunos controladores permiten variar la profundidad del picoteo dinámicamente, comenzando con un picoteo más profundo y reduciendo progresivamente en etapas sucesivas. Por ejemplo, un ciclo G83 puede configurarse con valores I, J, K para definir los pasos de picoteo:

G83 X10 Y10 Z-30 R2 Q0.5 I0.75 J0.5 K0.25;

Aquí, I, J y K indican cuánto disminuir la profundidad en cada ciclo sucesivo, permitiendo que la herramienta trabaje de manera más eficiente, reduciendo movimientos innecesarios y acortando los tiempos de proceso.

Cuándo evitar la picoteo y usar perforación recta

Existen situaciones donde no conviene utilizar ciclos de picoteo, tales como:

  • Perforaciones muy superficiales, donde los chips son cortos y no presentan riesgo de enredos.
  • Al usar herramientas de carburo con geometrías específicas que no toleran movimientos de picoteo.
  • Cuando se trabaja con herramientas de rompa chips o con alta presión de refrigerante, que facilitan la evacuación de chips sin necesidad de picoteo.
  • Para herramientas que no soportan movimientos de retracción frecuentes, como algunos U-drills o taladros de carburo sólido.

En estos casos, es preferible programar ciclos de perforación estándar G81 o similares para evitar posibles daños o ineficiencias.

Conclusión

Dominar los ciclos G73 y G83 es esencial para optimizar procesos de perforación en CNC, mejorar la seguridad, reducir tiempos y prolongar la vida útil de las herramientas. La elección correcta dependerá del tipo de trabajo, material y profundidad del agujero. La práctica y la experimentación con diferentes parámetros permitirán desarrollar un método eficiente y adaptado a cada situación.

Deja un comentario