¿Por qué los metales como el cobre, el bronce y el latón se vuelven verdes con el tiempo?

¿Por qué el cobre, el bronce y el latón desarrollan esa capa verdosa?

En esencia, cuando estos metales contienen una alta proporción de cobre, reaccionan ante el oxígeno, el agua y el dióxido de carbono presentes en el ambiente, formando una capa de protección conocida como pátina o verdete. Este proceso de oxidación da lugar a una coloración verde característica que, aunque parezca una simple corrosión, en realidad cumple varias funciones beneficiosas para el metal.

Los aleaciones de cobre como el latón, que típicamente está compuesto por un 67% de cobre y un 33% de zinc, y el bronce, que suele tener aproximadamente un 88% de cobre y un 12% de estaño, contienen cantidades significativas de cobre. Esto explica por qué ambos metales desarrollan esa capa verdosa cuando se exponen a los elementos durante largos periodos.

¿Para qué es beneficiosa la pátina de cobre?

Más allá de su aspecto estético y de su valor decorativo en objetos ornamentales y estructuras arquitectónicas, la pátina de cobre ofrece beneficios prácticos. Uno de los aspectos más importantes es que actúa como una barrera protectora, dificultando la penetración de agentes corrosivos y ralentizando el deterioro del metal base.

Este recubrimiento es especialmente duradero y se adhiere firmemente a la superficie, formando una capa estable que resiste la erosión causada por la exposición continua a la intemperie. La estatua de la libertad, por ejemplo, que fue construida en 1886, mantiene una capa de pátina de solo 0.005 pulgadas de grosor tras más de 130 años en contacto con los elementos, demostrando la eficacia de esta protección natural.

¿Cuándo la pátina de cobre no es conveniente?

Existen situaciones en las que la formación de esta capa verdosa puede ser indeseable. Por ejemplo, en joyería o utensilios de cocina, la presencia de óxido de cobre puede causar manchas en la piel, que en algunos casos se vuelven de un verde visible. Además, dado que el óxido de cobre no conduce electricidad, puede ser un problema en aplicaciones eléctricas donde se necesita un contacto limpio y eficiente.

¿Cómo acelerar el proceso de enverdecimiento del cobre?

Si deseas que una pieza de cobre o una aleación desarrollen rápidamente una pátina verdosa, existen métodos sencillos para lograrlo. Uno de los más efectivos consiste en limpiar bien la superficie del metal para eliminar cualquier residuo oleoso o contaminante, ya que estos dificultan la oxidación.

Luego, llena un frasco de vidrio con un cuarto de su capacidad de amoníaco, cuelga la pieza de cobre en el interior sin sumergirla, y cierra bien el frasco. Los vapores de amoníaco reaccionarán con la superficie del metal formando una pátina en cuestión de horas, cuya intensidad puede ajustarse dejando la pieza en el ambiente por más tiempo. Es fundamental realizar este proceso en un área ventilada, ya que los vapores son nocivos para la salud.

¿Cómo eliminar el óxido de cobre?

Eliminar el óxido verde del cobre es un proceso relativamente sencillo. Para monedas o piezas pequeñas, sumergirlas en ácido cítrico o en Coca-Cola durante varias horas puede devolverles su brillo original. Alternativamente, una pasta hecha con jugo de limón y bicarbonato de sodio puede limpiar eficientemente la superficie oxidada.

Para objetos de mayor tamaño o superficies delicadas, el uso de productos específicos para limpiar metales de cobre, o incluso una almohadilla abrasiva suave como Scotch-Brite, puede ser apropiado. En aplicaciones eléctricas, es recomendable usar un cepillo de alambre y un limpiador especializado para remover el óxido sin dañar la superficie base. Sin embargo, es importante recordar que el óxido de cobre puede ser tóxico, por lo que su limpieza debe hacerse con precaución y en áreas bien ventiladas.

¿Cómo prevenir la formación de pátina en el cobre?

La mejor estrategia para mantener el brillo original del cobre, el latón y el bronce es realizar limpiezas periódicas y aplicar selladores protectores transparentes. Estos recubrimientos forman una barrera contra la humedad y los agentes atmosféricos, retrasando la formación de la óxido y preservando su apariencia inicial.

Opciones como esmaltes transparentes, lacas especiales para metales o incluso esmaltes de uñas transparentes pueden ser efectivos. También, aplicar cera de abejas sobre la superficie del cobre puede proporcionar una protección adicional, formando una capa que bloquea el contacto con el aire y la agua, y manteniendo el brillo por más tiempo.

Preguntas frecuentes

  • ¿Por qué el cobre se vuelve verde cuando está en contacto con la piel? La piel, en contacto con el cobre, puede reaccionar con el oxígeno, sudor, lociones y otros productos químicos, formando una pátina que se transfiere a la piel, causando manchas verdes. Para evitarlo, se recomienda aplicar un recubrimiento protector sobre las joyas o objetos de cobre.
  • ¿Es seguro usar joyas de cobre? En general, las joyas de cobre son seguras para uso diario. La cantidad de cobre que puede absorberse a través de la piel es mínima y, en algunos casos, se atribuyen beneficios para la salud, como alivio del dolor y mejoras en la circulación, aunque no hay evidencia concluyente.
  • ¿Cuánto tiempo tarda en que el cobre se vuelva verde? La velocidad depende de las condiciones ambientales. En ambientes secos, puede tardar hasta 20 años en desarrollar una pátina visible. Sin embargo, en presencia de humedad, vapor de amoníaco o productos químicos, este proceso puede acelerarse a unas pocas horas o días.

Deja un comentario