Ciclo G83 para Fresado y Perforación en CNC

¿Qué es el ciclo enlatado G83 en CNC?

El ciclo enlatado G83 es uno de los ciclos más utilizados en operaciones de perforación en máquinas CNC. Este ciclo está diseñado para facilitar la perforación de agujeros profundos, garantizando una eficiente evacuación de chips y evitando atascos en la herramienta. La principal ventaja de usar G83 radica en que la herramienta realiza movimientos de ascenso y descenso dentro del agujero, retirándose a una altura definida entre cada picado, lo que mejora la calidad del trabajo y la duración de la herramienta.

Comandos y parámetros esenciales del ciclo G83

  • X: Posición en el eje X del agujero a perforar.
  • Y: Posición en el eje Y del agujero a perforar.
  • Z: Profundidad final del agujero en el eje Z, referenciada desde el origen del programa (programación absoluta).
  • R: Altura rápida de retirada, que indica a qué altura la herramienta se elevará antes de volver a perforar o cambiar de posición.
  • Q: Profundidad de cada picado (bucada), lo que determina cuánto avanza la herramienta en cada ciclo.
  • P: Tiempo de espera al final del ciclo, generalmente usado para realizar pausas o enfriamientos específicos.
  • F: Velocidad de avance durante la perforación, en unidades por minuto.

Ejemplo práctico de programa G83

Supongamos que necesitamos perforar varios agujeros en una pieza de acero, usando un taladro de carburo de ¼ de pulgada, en un molino vertical. La pieza tiene varias ubicaciones de perforación y queremos automatizar el proceso. Aquí tienes un ejemplo de código:

O1000
G00 G17 G40 G90 G20
N10
T01 M06
G00 G54 X1.2 Y-1.0 S6112 M03
G43 Z.125 H01
M08
G83 Z-2.1518 R0.1 F18.3 Q0.125
X2.4
X3.6
X4.8
G80
G00 G91 G28 Z0.0
G00 G91 G28 Y0.0
G90
M30

Este programa realiza perforaciones en varias ubicaciones, con una profundidad de 2.1518 pulgadas, retirándose a 0.1 pulgadas por encima de la superficie entre cada picado. La velocidad de corte es de 18.3 pulgadas por minuto, y el ciclo enlatado G83 gestiona automáticamente los movimientos necesarios para una evacuación eficiente de chips.

¿Cómo determinar la profundidad de picado (Q)?

La selección del valor Q es fundamental para optimizar el proceso de perforación, especialmente en materiales duros o cuando se trabaja en agujeros profundos. Algunos factores que influyen en esta elección incluyen:

  • Diámetro del agujero
  • Tipo de recubrimiento de la herramienta
  • Geometría del filo de corte
  • Material de la pieza a mecanizar
  • Profundidad total del agujero
  • Velocidad y avance de corte
  • Tipo de refrigerante y circulación

Por ejemplo, para perforaciones de mayor diámetro o en materiales difíciles, es recomendable usar valores Q menores, como 0.1 a 0.15 pulgadas, para reducir el esfuerzo y evitar sobrecalentamientos. En agujeros menos profundos o en materiales suaves, puede aumentarse ligeramente Q para acelerar el proceso.

Consideraciones importantes

Al trabajar con agujeros profundos, asegúrate de que las flautas de la herramienta sean lo suficientemente largas para permitir una evacuación eficiente de chips. La acumulación de chips puede causar atascos y daños en la herramienta. Además, ajustar la profundidad del picado ayuda a reducir el calor generado y prolongar la vida útil de la herramienta. En casos de perforación en materiales muy duros, también es recomendable utilizar refrigeración interna o a través del husillo para mejorar la evacuación y reducir la temperatura.

Funciones adicionales del ciclo G83

Algunas máquinas CNC permiten configurar parámetros adicionales que mejoran la eficiencia del ciclo G83, como:

  • I: Profundidad inicial del picado.
  • J: Cantidad de reducción en la profundidad de cada picado subsecuente.
  • K: Profundidad mínima del picado, evitando que la herramienta rebaje demasiado en cada ciclo.

Estos parámetros permiten un control más preciso del proceso y pueden reducir el tiempo total de mecanizado, especialmente en perforaciones profundas o en materiales difíciles. Por ejemplo, usando I=0.5, J=0.05 y K=0.25, la máquina ajustará automáticamente la profundidad de cada picado, optimizando el ciclo y reduciendo el desgaste de la herramienta.

Deja un comentario