G73 en Fresadoras Fanuc: Perforación Rápida y Eficiente

Introducción a G73 en Fresadoras Fanuc

El ciclo G73 en una fresadora Fanuc es una función especializada diseñada para facilitar una perforación rápida y eficiente, especialmente útil para romper chips largos y fibrosos durante el proceso de mecanizado. Su uso es fundamental al trabajar con materiales que generan chips de difícil manejo o cuando se requiere un proceso de perforación que minimice la acumulación de residuos en la máquina.

¿Qué hace exactamente G73?

El ciclo G73 permite realizar perforaciones en serie con movimientos rápidos de retracción que ayudan a romper los chips largos, evitando atascos y daños en la herramienta o en el sistema de transporte de chips. La herramienta perfora, se eleva rápidamente unos milésimas de pulgada para partir el chip, y continúa con la perforación, garantizando un proceso continuo y eficiente. Este ciclo es ideal para operaciones donde la longitud del chip puede causar problemas, como en aluminio, plásticos o materiales fibrosos.

Cómo programar G73 en tu máquina Fanuc

El ciclo G73 requiere de ciertos comandos específicos para definir los parámetros de la operación:

  • X: Posición en el eje X del agujero a perforar.
  • Y: Posición en el eje Y del agujero.
  • Z: Profundidad final del agujero en el eje Z, en referencia al origen del programa.
  • R: Plano de retracción, donde la herramienta se eleva rápidamente para romper el chip.
  • Q: Profundidad de picoteo, que determina cuánto se acerca la herramienta a la pieza antes de la retracción rápida.
  • P: Tiempo total de vibración o pausa, opcional y rara vez utilizada.
  • F: Velocidad de avance en pulgadas por minuto (ipm).

Ejemplo práctico de programación G73

Supongamos que queremos perforar varios agujeros en una pieza de aluminio 6061 con un taladro de alta velocidad de 1/4 de pulgada. El programa sería:

O1000
(Número de bloque, control de programa)
G00 G17 G40 G90 G20 (Línea de preparación y selección de plano)
N10 (Inicio del ciclo de perforación)
T01 M06 (Cambio de herramienta a la herramienta 01)

Luego, colocamos la herramienta en posición inicial y activamos el ciclo G73:

G00 G54 X1.2 Y-1. S4000 M03 (Mover a posición y activar el huso)

Recogemos la altura de la herramienta y elevamos:

G43 Z.125 H01

Encendemos el refrigerante y comenzamos el ciclo de perforación:

G73 Z-1.0 R0.1 F16 P.0625 (Perforación con picoteo)

Luego, desplazamos a los siguientes puntos y repetimos según sea necesario. Finalizamos con:

G80 (Cancelar ciclo de perforación)
G00 G91 G28 Z0.0 (Retirar herramienta)
G00 G91 G28 Y0.0 (Mover mesa para inspección)
G90 (Regresar a modo absoluto)
M30 (Fin del programa)

Cómo determinar la profundidad de picoteo (Q)

Seleccionar la profundidad de picoteo adecuada es crucial para garantizar un proceso sin fallos. La regla general es establecer Q como una fracción del diámetro de la herramienta, típicamente un cuarto. Por ejemplo, para un taladro de 1/4 de pulgada, un Q de aproximadamente 0.0625 pulgadas suele ser efectivo para generar chips cortos y fáciles de manejar. La clave está en observar los chips durante la operación y ajustar Q para obtener chips de menos de 4 pulgadas de longitud, evitando que se enreden alrededor de la herramienta o bloqueen el sistema de evacuación de residuos.

Consideraciones importantes y ajuste de parámetros

La distancia de retracción efectiva en el ciclo G73 suele estar configurada en el controlador, generalmente entre 0.010 y 0.020 pulgadas. Para máquinas modernas, un valor de 0.010 pulgadas suele ser suficiente, pero si nota que los chips no se rompen adecuadamente, puede incrementar este valor. Además, el material y la longitud de los chips influirán en esta configuración.

En materiales como hierro fundido o latón, los chips tienden a romperse por sí solos, por lo que quizás no sea necesario utilizar el ciclo G73. La experimentación y el ajuste fino de los parámetros permitirán optimizar el proceso para cada situación específica, logrando una operación más eficiente y segura.

Deja un comentario