Diagnóstico y Soluciones para Bajo Voltaje en Sistemas Eléctricos Residenciales en EE. UU.

¿Por qué puede haber bajo voltaje en una línea de electricidad en viviendas estadounidenses?

En Estados Unidos, la red eléctrica suministra energía a través de dos conductores principales, cada uno con un voltaje aproximado de 120 V, que en conjunto pueden entregar hasta 240 V para electrodomésticos que requieren mayor potencia. Sin embargo, en algunas ocasiones, al medir estas líneas, se puede detectar que una de ellas presenta solo 60 V en lugar de los 120 V esperados. Este problema puede deberse a diversas causas que afectan la integridad del sistema eléctrico doméstico.

Principales causas del bajo voltaje en una línea eléctrica

1). Dañó en los cables

La causa más frecuente de un voltaje reducido es un daño en los cables. Es fundamental comenzar inspeccionando y descartando posibles problemas en las conexiones y conductores. La corrosión en los cables de aluminio, más susceptible que el cobre, puede incrementar la resistencia y reducir la eficiencia del suministro eléctrico. También es importante buscar signos de mordidas por plagas, ya que animales pueden dañar las líneas eléctricas inadvertidamente. El deterioro, las conexiones sueltas y los daños físicos en los cables, especialmente en aquellos enterrados, pueden disminuir el voltaje y causar fallas en el sistema.

2). Problemas con el neutro

El neutro es un conductor clave que completa el circuito en un sistema de 240 V. Si este se pierde o presenta una conexión defectuosa, puede ocasionar fluctuaciones extremas en el voltaje en una de las líneas. Esto no solo afecta el funcionamiento de los electrodomésticos, sino que también puede representar un riesgo de electrocución si el chasis de ciertos aparatos se vuelve conductor. La pérdida del neutro puede ocurrir por conexiones sueltas o rotas en el panel eléctrico.

3). Fallas en el panel principal

El cuadro eléctrico principal puede ser el origen del problema si presenta conexiones flojas, cables dañados o corrosión, especialmente en las conexiones de aluminio. La inspección de los interruptores y los contactos en el panel, junto con la comprobación de la integridad de las conexiones, es esencial. En ocasiones, un interruptor defectuoso puede causar un desequilibrio de voltaje en una de las líneas.

4). Sobrecargas y cargas pesadas

El uso de electrodomésticos de alta potencia, como estufas o secadoras, puede incrementar la caída de voltaje en los cables dañados o corroídos. Cuando una carga excesiva está en funcionamiento, puede forzar la línea, provocando fluctuaciones y posibles apagones. Además, una carga defectuosa o un arco eléctrico en conexiones deterioradas puede incrementar la resistencia del sistema, causando un descenso en la tensión suministrada.

¿Cómo detectar si una línea tiene bajo voltaje?

Al realizar mediciones con un voltímetro, los resultados típicos en caso de bajo voltaje en una línea son:

  • Hot 1 a Hot 2: 240 V
  • Hot 1 a Neutral: 120 V
  • Hot 2 a Neutral: 120 V
  • Hot 1 al suelo: 120 V
  • Hot 2 al suelo: 120 V
  • Neutral a tierra: 0 V

Sin embargo, puede observarse un desequilibrio, como 57 V en una línea y 120 V en otra, además de parpadeo en luces, apagones en tomacorrientes, motores que funcionan de manera errática o fusibles que se funden repetidamente. Estas señales indican que la línea presenta un problema de voltaje que requiere atención inmediata.

¿Qué pasos seguir para solucionar el bajo voltaje en una línea eléctrica?

  • Primero, verificar los voltajes en las líneas afectadas para confirmar la presencia de bajo voltaje.
  • Desconectar circuitos y cargas que puedan estar afectando la medición y, si es posible, apagar toda la energía para evitar riesgos.
  • Inspeccionar visualmente las conexiones en el panel principal y subpaneles en busca de conexiones flojas, cables dañados o signos de corrosión.
  • Utilizar instrumentos como ohmímetros o amperímetros para evaluar la resistencia y continuidad de los cables.
  • Reemplazar o reparar los interruptores o conexiones defectuosas.
  • Retirar cargas de alto consumo, una por una, comprobando si el voltaje en la línea mejora tras cada acción.
  • Utilizar cámaras térmicas para detectar puntos sobrecalentados o conexiones sobrecargadas.

Medidas preventivas para evitar bajo voltaje

  • Reemplazar cables dañados, desgastados o corroídos por otros nuevos y de calidad comprobada, preferentemente de cobre en lugar de aluminio.
  • Asegurarse de que todas las conexiones en paneles y subpaneles estén firmemente apretadas.
  • Utilizar termómetros infrarrojos para detectar conexiones defectuosas o puntos con resistencia excesiva.
  • Revisar y reemplazar interruptores o componentes defectuosos.
  • Verificar el estado de los electrodomésticos y reemplazar aquellos que presenten fallas internas.
  • Proteger los cables utilizando conductos adecuados, asegurando que el tamaño sea compatible con el calibre del cable para prevenir daños.
  • Aplicar gel antioxidante en cables de aluminio para prevenir la corrosión, y preferir el uso de cables de cobre de alta calidad.

Importancia de la intervención del proveedor de servicios públicos

En casos donde el problema persiste, es imprescindible contactar a la compañía eléctrica. Ellos deben inspeccionar y reparar transformadores, cables subterráneos o cualquier componente externo que pueda estar afectando la línea. La manipulación del medidor o las conexiones externas sin autorización puede ser peligrosa y está generalmente prohibida. Por ello, si detecta signos de sobrecalentamiento, olor a quemado o fallas persistentes, debe solicitar su intervención de inmediato, enfatizando la urgencia para evitar riesgos mayores como incendios o electrocuciones.

Deja un comentario