¿Dónde ver la televisión de la corte en DirecTV?

¿Qué ocurrió con la televisión de la corte?

La televisión de la corte, inicialmente lanzada en 1991, comenzó como un canal dedicado a la transmisión de documentales sobre delitos, programas de entrevistas legales y sesiones de juicio en vivo de casos criminales de gran relevancia. Durante sus primeros años, mantuvo una programación centrada en el análisis profundo de casos judiciales y en la presentación de historias reales relacionadas con el mundo criminal. Sin embargo, en 2006, la compañía Time Warner adquirió el control total del canal, y en 2007, se anunció que el canal sería renombrado como TruTV. A diferencia de la antigua televisión de la corte, que se enfocaba en casos de crímenes y procedimientos judiciales, TruTV empezó a ofrecer programas de realidad y entretenimiento con temáticas de acción y comedia.

Este cambio marcó el fin del concepto tradicional de la televisión de la corte. No obstante, en 2018, se anunció un relanzamiento del canal por parte de Katz Broadcasting System, que decidió regresar a la temática criminal y legal, ofreciendo nuevamente programas relacionados con crímenes reales y juicios. Actualmente, la televisión de la corte puede ser vista en diferentes plataformas, tanto en transmisión en vivo como en servicios de streaming y en algunos canales de cable.

¿Qué canal transmite la televisión de la corte en DirecTV?

Es importante destacar que la televisión de la corte, en su forma original, no está disponible en DirecTV. Sin embargo, el canal que reemplazó a la antigua televisión de la corte, conocido como TruTV, sí forma parte de la programación en DirecTV. Puedes encontrarlo en los canales 246 y 269 en la plataforma, dependiendo del paquete contratado.

Es relevante aclarar que TruTV no transmite contenido exclusivamente centrado en casos criminales o juicios, sino que se orienta hacia programas de entretenimiento, comedias y reality shows. Por ello, si buscas específicamente contenido judicial o de delitos, quizás debas explorar otras plataformas o servicios de transmisión.

Opciones para ver la televisión de la corte

Existen diversas plataformas y métodos para acceder a la programación de la televisión de la corte, incluyendo:

1. Televisión local y antenas digitales

La televisión de la corte se transmite en varias ciudades de Estados Unidos a través de canales locales. Con una antena digital, puedes sintonizar estos canales de forma gratuita. Para verificar si tu ciudad tiene disponible este canal, visita el sitio web oficial de la televisión de la corte y selecciona la opción ¿Dónde mirar?. Allí podrás consultar el canal correspondiente en tu localidad ingresando el nombre de tu ciudad en el mapa interactivo.

2. Servicios de cable

Algunas compañías de cable, como Comcast, Charter y otras, ofrecen la televisión de la corte en sus paquetes de canales. La disponibilidad y el canal específico pueden variar según la región. Para verificar si está incluido en tu plan, consulta en la sección ¿Dónde mirar? del sitio web oficial, o comunícate con tu proveedor de cable.

3. Plataformas de streaming en línea

Para quienes prefieren no depender de antenas o cable, plataformas como YouTube TV, Hulu Live TV y FuboTV ofrecen acceso a la televisión de la corte en vivo, generalmente por un costo mensual de alrededor de $64.99. Solo necesitas crear una cuenta, suscribirte y agregar el canal a tu lista de favoritos.

4. Dispositivos de transmisión como Roku, Apple TV, Samsung Smart TV y Amazon Fire TV

Estos dispositivos permiten acceder a la televisión de la corte mediante aplicaciones específicas o servicios de streaming. Solo debes descargar la app correspondiente, iniciar sesión, y podrás disfrutar de los programas en tu televisor inteligente o en dispositivos conectados.

Programas destacados en la televisión de la corte

La televisión de la corte ofrece una variedad de programas que capturan la atención de los espectadores interesados en casos criminales, juicios y análisis legales. Entre los más populares se encuentran:

• Cómplice de asesinato

Con la conducción de Vinnie Politan, esta serie entrevista a personas implicadas en delitos de asesinato, explorando sus perspectivas y motivaciones. Muchos personajes no son culpables, pero todos aportan historias únicas que desafían la percepción pública.

• Alguien que conocían

Este programa investiga casos en los que las víctimas fueron asesinadas por personas cercanas a ellas, como familiares o conocidos. Tamron Hill narra los casos desde diferentes ángulos, incluyendo testimonios de familiares, investigadores y abogados. Se transmite los domingos a las 9 pm ET.

• Asesinos de alboroto

En Rampage Killers, expertos en psicología criminal y sobrevivientes dialogan con Jeffrey Wade Wallace, quien fue responsable de una masacre en Las Vegas. El programa busca comprender la psique de los asesinos en masa para prevenir futuros ataques.

• Desde el banco con la jueza Ashley Wiscott

Este programa sigue a la jueza Ashley Wiscott mientras analiza casos famosos de homicidio, robo y delitos juveniles, explicando cómo funcionan ciertos procedimientos y sentencias judiciales.

• Pareja del fin del mundo

La historia de Lori Vallow y Chad Daybell, una pareja acusada de desaparición y asesinato de sus hijos, así como otros crímenes. El programa analiza las investigaciones y los juicios relacionados.

• Juicio con Ashleigh Banfield

Con la reconocida periodista, esta serie detalla y explica casos judiciales complejos, desde acusaciones hasta veredictos, ofreciendo análisis en profundidad.

• Misterio en una granja de serpientes

Lynee Renick, esposa de un granjero en Missouri, enfrenta cargos por el asesinato de su esposo. El programa sigue la investigación y el proceso judicial.

• OJ25

Este programa revisita el famoso juicio de O.J. Simpson desde la perspectiva de los testigos clave y análisis de la evidencia original.

• El asesinato de Arbery de Ahmaud

El caso de Ahmaud Arbery, un joven negro asesinado por tres hombres blancos, y el proceso judicial que llevó a sus responsables a recibir cadena perpetua, se analiza en profundidad.

• Depredador de Hollywood

Documenta el caso de Harvey Weinstein, productor de Hollywood, y las acusaciones por agresión sexual que llevaron a su juicio y condena, destacando las historias de las víctimas.

Conclusión

No es necesario desesperar por la falta de acceso a la televisión de la corte en DirecTV. Puedes optar por adquirir una antena digital para ver canales locales o suscribirte a servicios de streaming y plataformas digitales que ofrecen este contenido en línea. De esta forma, tendrás acceso a una amplia variedad de programas y casos judiciales que te mantendrán informado y entretenido.

Deja un comentario