Introducción
Cuando construí mi primer enrutador en el taller improvisado en el garaje de mi padre, la emoción fue inmensa. La posibilidad de trabajar con plásticos, aluminio y otros materiales me abrió un mundo de creatividad y perfeccionamiento técnico. Tras estudiar mecanizado en la escuela y colaborar en talleres equipados con CNC de alta gama, comprendí que los enrutadores domésticos son una bestia completamente diferente.
Permítanme compartir lo que he aprendido a lo largo de los años sobre cómo cortar aluminio de manera efectiva con un enrutador CNC de pasatiempo, maximizando la precisión y la durabilidad de las herramientas.
Índice de contenido
- Lubricación
- Herramientas pequeñas
- Rigidez
- Velocidades y alimentación
- Estrategias de corte
Lubricación
Utilizar algún tipo de lubricante es fundamental para cortar aluminio sin dañar la herramienta ni el material. Aunque es posible realizar cortes sin lubricación, esto solo será viable a corto plazo y en tareas poco exigentes. Si planeas dejar tu enrutador funcionando durante varias horas, la lubricación adecuada marcará la diferencia entre un trabajo duradero y uno que destruya tus cortadores.
Muchos foros y sitios especializados indican que se requiere una niebla de aceite para cortar aluminio, pero en realidad, esto no es estrictamente necesario. Sin embargo, si deseas optimizar tu proceso, instalar un sistema de lubricación con aire comprimido y aceite es una excelente inversión, especialmente si usas tu enrutador con frecuencia. Este sistema suele costar menos de 100 dólares y funciona muy bien para plásticos y metales.
Otra alternativa sencilla es usar aerosoles de WD-40 o similares, aplicándolos de forma intermitente durante el corte. La mayoría de las latas que ya tienes en casa serán suficientes. Sin embargo, si tu enrutador tiene un escape hacia abajo, puede ser más complicado, ya que el aire en movimiento dispersará el aceite. En estos casos, un tubo de extensión rojo para la lata puede dirigir el lubricante directamente a la herramienta, aunque requiere atención constante para mantener la eficacia.
También puedes optar por cera de corte, que se adhiere al material y reduce la fricción. Es especialmente útil cuando se trabaja a una sola profundidad o en grabados, ya que mantiene el lubricante en su lugar y evita que se limpie con el tiempo. Para cortes profundos o múltiples pasadas, deberás reaplicar la cera periódicamente.
Herramientas pequeñas y recomendadas para aluminio
Para máquinas de mecanizado industrial, se utilizan cortadores de acero de carburo sólido de 1 pulgada, pero esa escala no es adecuada para enrutadores de hobby. Las herramientas ideales para estas máquinas más pequeñas deben tener ciertas características:
- Gran espacio libre de chips: El aluminio es un material gomoso que tiende a enchufar los cortadores. Por ello, los cortadores con muchas flautas o con amplio espacio entre ellas facilitan la evacuación del material.
- Alta resistencia: Aunque el aluminio no es duro, puede romper cortadores de baja resistencia. Los cortadores con una sola flauta final, comunes en plásticos, no suelen ser adecuados para aluminio, ya que pueden romperse fácilmente.
- Acabado suave: El aluminio genera soldadura por fricción, por lo que un cortador con una superficie lisa reduce el riesgo de problemas y mejora el acabado.
- Hélice ascendente: La hélice con ángulo más alto ayuda a levantar las virutas, evitando que se acumulen y que el corte sea de peor calidad. Los cortadores con corte ascendente son preferibles para obtener un acabado limpio y un proceso más eficiente.
Personalmente, prefiero utilizar fresas de carburo de 2 o 3 flautas, ya que ofrecen mayor espacio para las virutas y son más resistentes. Para perfiles, un cortador de 1/4 de pulgada suele ser suficiente en máquinas medianas, pero en equipos más pequeños, comienza con herramientas de 3/16 o 1/8 de pulgada.
El RPM ideal varía según el tamaño del cortador: con un RPM alto, se logran mejores resultados. Por ejemplo, un cortador de 1/4 de pulgada puede funcionar bien entre 16,000 y 24,000 RPM, siempre que la máquina pueda mantener esas revoluciones sin vibrar excesivamente.
Importancia de la rigidez de la máquina
La rigidez de tu enrutador impacta directamente en la calidad del corte y en la durabilidad de las herramientas. Los enrutadores de hobby y las máquinas industriales de 100,000 dólares difieren mucho en este aspecto. El aluminio requiere mayor rigidez para evitar que la máquina se flexione y cause errores o roturas.
Consejos para mejorar la rigidez incluyen:
- Utilizar herramientas cortas: Mantén los cortadores lo más cortos posible para reducir el apalancamiento y la flexión.
- Limitar la profundidad de corte: Comienza con profundidades pequeñas, como 0.010 pulgadas, y ajusta según la respuesta de la máquina.
- Optimizar la estructura: Añade refuerzos, poleas de tensión o más soportes para aumentar la rigidez de tu enrutador.
Estas acciones garantizan un trabajo más preciso, con menos vibraciones y menos roturas en las herramientas.
Velocidades y alimentación
La selección de velocidad y alimentación es uno de los aspectos más complicados, ya que cada máquina es diferente y requiere ajustes específicos. Sin embargo, existen valores de referencia que pueden servir como punto de partida.
Para cortar aluminio con cortadores de carburo, las velocidades de corte suelen oscilar entre 1,000 y 1,500 pies por minuto. Esto se traduce en RPM según el diámetro del cortador:
Diámetro del cortador | RPM recomendadas |
1/4 de pulgada | 16,000 – 24,000 RPM |
3/16 de pulgada | 21,000 – 32,000 RPM |
1/8 de pulgada | 32,000 – 48,000 RPM |
1/16 de pulgada | 64,000 – 96,000 RPM |
Obviamente, pocas máquinas de hobby alcanzan esas RPM, pero estas cifras sirven para entender cómo el tamaño del cortador afecta la velocidad de rotación. Si tu enrutador tiene un rango limitado, ajusta la velocidad de alimentación y la profundidad de corte para obtener resultados óptimos.
En cuanto a la alimentación, una regla general es mantener los chips pequeños, aproximadamente 0.001 pulgadas por diente en un cortador de 2 flautas. Como ejemplo:
- Para un cortador de 1/4 de pulgada: RPM alrededor de 16,000, velocidad de avance de 32 pulgadas por minuto.
- Para un cortador de 3/16 de pulgada: RPM de 21,000, avance de 21 pulgadas por minuto.
- Para un cortador de 1/8 de pulgada: RPM de 30,000, avance de 18 pulgadas por minuto.
Estos valores deben ajustarse según la rigidez de tu máquina y la calidad del corte. Comienza con estos y ajusta en función del comportamiento del material y la vibración.
Estrategias de corte efectivas
Las trayectorias y movimientos durante el corte influyen mucho en la calidad final y en la vida útil de las herramientas. Aquí algunos consejos clave:
- Evita cortar en el metal siempre que sea posible: Siempre que puedas, realiza un corte previo o ajusta la posición para reducir las acciones de corte en zonas complicadas.
- Ingresar en el material en ángulo: Cuando sea necesario, realiza rampas suaves en Z, usando movimientos en zigzag o hélice, para evitar impactos bruscos.
- Rampa y movimientos helicoidales: La rampa en forma o la interpolación helicoidal permiten que la herramienta entre en el material de forma suave, reduciendo esfuerzos y posibles roturas.
- Control de velocidad de inmersión: Cuando debas sumergirte directamente en el aluminio, reduce la velocidad de avance a una fracción de la normal y monitorea continuamente la respuesta de la máquina.
- Retiro de la herramienta: Cuando finalices un perfil o corte, realiza una retracción en arco, alejando la herramienta de la pieza para evitar marcas o marcas de vibración.
Con práctica y ajustes, podrás obtener acabados excelentes y prolongar la vida útil de tus herramientas, logrando resultados profesionales en tus proyectos caseros.
¿Has experimentado con tu enrutador? ¿Qué trucos o consejos adicionales quisieras compartir? ¡Déjalos en los comentarios y sigamos aprendiendo juntos!