Guía completa para realizar un burnout en autos automáticos

¿Qué es un burnout y por qué es popular entre los entusiastas del automovilismo?

Un burnout, conocido también como quemar caucho o derrape estacionario, consiste en mantener el vehículo en reposo mientras sus ruedas giran a alta velocidad, generando una gran cantidad de fricción y calor en los neumáticos. Este fenómeno se ha convertido en una práctica popular en eventos de automovilismo y en reuniones de entusiastas que buscan mostrar el poder y la agresividad de sus autos.

Originalmente, esta técnica fue popularizada en los años 60 por corredores y aficionados en circuitos de drag racing, especialmente en Estados Unidos, donde la exhibición de potencia y control sobre el vehículo es fundamental. Hoy en día, el burnout no solo es una demostración de fuerza, sino también una forma de preparar los neumáticos para mejorar su agarre en carreras posteriores.

Razones por las que los conductores realizan burnouts

Practicar burnouts puede parecer solo por diversión, pero tiene varias motivaciones válidas:

  • Calentar los neumáticos: Para mejorar la adherencia en carreras de aceleración rápida, los neumáticos deben estar a la temperatura ideal. Quemar caucho ayuda a que los neumáticos alcancen esa temperatura óptima rápidamente.
  • Demostrar poder y destreza: Los entusiastas disfrutan exhibir la fuerza de sus autos, especialmente en eventos o encuentros sociales.
  • Preparación previa a una competencia: Algunos conductores usan burnouts como parte de su rutina de calentamiento antes de una carrera para maximizar el rendimiento.

¿Por qué es más fácil realizar un burnout en autos con transmisión manual?

En vehículos con transmisión manual, hacer un burnout resulta mucho más sencillo y controlado. Solo hay que seguir estos pasos:

  • Poner el auto en primera velocidad y pisar el clutch.
  • Acelerar lentamente hasta alcanzar las revoluciones deseadas.
  • Soltar rápidamente el clutch mientras mantienes el acelerador presionado.

Este método permite una mayor precisión y control, facilitando que las ruedas traseras giren sin que el vehículo avance o se descontrole. Sin embargo, en autos con transmisión automática, el proceso es más complejo y requiere técnicas diferentes.

¿Es legal realizar burnouts en la vía pública?

Debemos ser responsables y conscientes de las implicaciones legales. Realizar burnouts en espacios públicos o en la vía pública puede acarrear multas, sanciones e incluso la confiscación del vehículo. Muchas propiedades privadas tienen restricciones estrictas, y dañar la pintura del suelo o de la propiedad puede ser considerado vandalismo y conllevar cargos legales.

Si deseas practicar esta técnica, es recomendable hacerlo en lugares autorizados, como circuitos o eventos oficiales de automovilismo, donde las actividades están controladas y garantizan la seguridad de todos los asistentes.

Precauciones y seguridad al realizar burnouts

La seguridad debe ser tu prioridad número uno:

  • Evita realizar burnouts cerca de peatones, otros vehículos o en zonas con obstáculos.
  • Verifica que el vehículo esté en buenas condiciones y que los neumáticos sean adecuados para este tipo de maniobras.
  • Controla la temperatura del motor y de los neumáticos para evitar sobrecalentamientos peligrosos.
  • Utiliza equipos de protección y, si es posible, realiza estas maniobras en un entorno controlado y con asistencia profesional.

Recuerda que cada vez que generas calor excesivo en los componentes del vehículo, aumentas el desgaste y el riesgo de fallas mecánicas o accidentes.

Pasos para hacer un burnout en autos automáticos con tracción trasera

  1. Desactiva el control de tracción si tu vehículo lo permite, consultando el manual del propietario.
  2. Pisa firmemente el pedal de freno con el pie izquierdo y pon el vehículo en la posición de conducción.
  3. Con el pie derecho, pisa el acelerador hasta alcanzar las revoluciones necesarias para que las ruedas traseras comiencen a girar.
  4. Mientras mantienes el freno con el pie izquierdo, libera lentamente el pedal para que las ruedas traseras empiecen a deslizarse y quemar caucho.

Pasos para hacer un burnout en autos automáticos con tracción delantera

  1. Primero, apaga el control de tracción si tu vehículo permite hacerlo, siguiendo las instrucciones del manual.
  2. Acciona el freno de emergencia para bloquear los neumáticos traseros, asegurándote de que permanezca activo durante el proceso.
  3. Pisa el pedal de freno normal con el pie izquierdo y pon el vehículo en modo de marcha hacia adelante.
  4. Con el pie derecho, acelera rápidamente y con fuerza, liberando el freno de emergencia, para que los neumáticos delanteros giren y consigan el efecto deseado.
  5. Ten cuidado: si los neumáticos no muestran signos de quemar caucho, detente para evitar daños al vehículo.

Consejos útiles para maximizar el efecto del burnout en autos automáticos

  • Busca neumáticos usados o en exceso en tiendas de neumáticos para usarlos en estas maniobras, ya que son más propensos a quemarse sin riesgo de dañar neumáticos nuevos.
  • Rociar agua o lubricantes en la superficie puede reducir la tracción y facilitar que las ruedas giren más fácilmente.
  • Si tu vehículo no permite desactivar el control de tracción, puede que no sea posible realizar un burnout efectivo, ya que el sistema trabajará en tu contra.

Desventajas y riesgos asociados con los burnouts

Más allá de la diversión, existen varias razones para ser cauteloso:

  • El exceso de calor puede dañar componentes del motor, transmisión y neumáticos, reduciendo la vida útil del vehículo.
  • La exposición a altas temperaturas genera emisiones tóxicas que afectan al medio ambiente.
  • Un burnout mal ejecutado puede causar explosiones de neumáticos, incendios o accidentes peligrosos.
  • Realizar estas maniobras en lugares no autorizados puede acarrear multas y problemas legales.

Por ello, siempre es recomendable practicar en entornos controlados o en eventos especializados, priorizando la seguridad y la responsabilidad.

Deja un comentario