Guía completa para solucionar la advertencia de ‘Fallo en la asistencia de dirección requerida’ en vehículos

Significado de la advertencia ‘Fallo en la asistencia de dirección requerida’

La advertencia de «Fallo en la asistencia de dirección requerida» indica que hay un problema detectado en el sistema de asistencia de dirección del vehículo. Este sistema, controlado por una unidad electrónica, está diseñado para facilitar el manejo del automóvil, proporcionando ayuda adicional en la dirección del volante en diferentes condiciones de manejo.

El sistema comprende componentes clave como un sensor de ángulo de dirección, un módulo de control y un motor eléctrico que asiste en la dirección. Cuando alguno de estos componentes presenta una falla, la computadora del vehículo suele mostrar en el tablero un mensaje de advertencia, como «servicio requerido» o «falla en la asistencia de dirección». Este aviso señala que es necesario realizar una revisión lo antes posible para evitar riesgos durante la conducción.

Causas comunes de la falla en la asistencia de dirección

  • Desgaste o daño en la columna de dirección: Componentes internos de la columna o el piñón pueden presentar desgaste, ocasionando una dirección suelta, dificultad para girar el volante, ruidos extraños o desgaste irregular de los neumáticos.
  • Fugas en el liquido de dirección asistida: La pérdida de fluido puede deberse a mangueras o sellos deteriorados, fugas en la bomba de dirección asistida o en el engranaje de dirección, reduciendo la eficacia del sistema y provocando la advertencia.
  • Problemas eléctricos, como fallo en el módulo de control o conexiones defectuosas: Fallos en el cableado, corrosión, conexiones sueltas o dañadas pueden interrumpir la comunicación entre los componentes electrónicos del sistema.
  • Sensor de ángulo de dirección defectuoso: Este sensor puede fallar por daños físicos, exposición a condiciones ambientales adversas o problemas de software, afectando la lectura correcta del ángulo de giro del volante.
  • Errores de software en la unidad de control: Problemas en el sistema operativo o fallos en la actualización del software pueden ocasionar errores en la asistencia de dirección.

Preguntas frecuentes para solucionar la advertencia de falla en la asistencia de dirección

  • ¿Cómo inspeccionar posibles fugas? Revisa minuciosamente alrededor de la bomba de dirección, mangueras y conexiones en busca de signos de fuga, como manchas de líquido o pérdida de fluido. Cualquier fuga detectada debe repararse inmediatamente para garantizar la seguridad y el correcto funcionamiento del sistema.
  • ¿Qué hacer si no puedo identificar la causa del problema? Es recomendable acudir a un mecánico profesional que realice un diagnóstico completo con herramientas especializadas para determinar la raíz del fallo y proceder con las reparaciones necesarias.
  • ¿Cómo verificar el nivel del líquido de dirección asistida? Con el vehículo en posición estacionada y el motor apagado, revisa el nivel en el depósito del líquido. Si está por debajo del nivel indicado, rellénalo con el tipo de líquido recomendado por el fabricante.
  • ¿Es importante revisar el módulo de control y el sensor de ángulo de dirección? Sí, inspecciona visualmente estos componentes en busca de daños físicos o corrosión, y asegúrate de que las conexiones eléctricas estén firmes y sin signos de desgaste.
  • ¿Debo actualizar el software del sistema? Es recomendable consultar con el fabricante o un técnico especializado si existen actualizaciones disponibles para el sistema de control, ya que esto puede resolver errores relacionados con el software.
  • ¿Cuál es el costo aproximado para solucionar estos problemas? Los gastos varían según la causa específica. Problemas simples, como rellenar líquido de dirección asistida o reparar una fuga menor, pueden costar solo unos pocos dólares. Sin embargo, fallas en componentes electrónicos o en el módulo de control pueden requerir una inversión mayor, dependiendo del modelo y marca del vehículo.

Deja un comentario