¿Por qué mi aire acondicionado gotea agua y qué hacer al respecto?

¿Por qué mi aire acondicionado forma agua?

La mayoría de los sistemas de aire acondicionado modernos consisten en dos unidades principales: la interior y la exterior. La unidad interior alberga las bobinas del evaporador, que actúan como el corazón del proceso de enfriamiento y condensación. El refrigerante en estado líquido, a baja temperatura y presión, fluye por estas bobinas para absorber el calor de su entorno, enfriando así el aire de su habitación.

Cuando el aire caliente y húmedo entra en contacto con las bobinas del evaporador, la humedad contenida en el aire se condensa en gotas de agua, formando rocío. Estas gotas caen en una bandeja de drenaje diseñada para recoger el condensado. Sin embargo, si las bobinas del evaporador están demasiado frías o hay problemas en el sistema, la humedad puede condensarse en exceso y provocar filtraciones de agua.

¿Qué causa las fugas de agua en el aire acondicionado?

Las fugas de agua en su aire acondicionado pueden deberse a diversos problemas, algunos de los cuales analizaremos a continuación:

1. Instalación incorrecta

Una instalación inadecuada, especialmente en la conexión de la tubería de drenaje, puede impedir que el agua fluya correctamente hacia el exterior. Si la tubería no está en un ángulo descendente o no tiene la dimensión adecuada, el agua puede acumularse y generar filtraciones internas o externas. Es fundamental que la instalación sea realizada por un técnico calificado para garantizar que las tuberías tengan la inclinación correcta y los diámetros apropiados.

2. Tubería de drenaje obstruida

Con el tiempo, suciedad, moho, polvo o restos de fibras pueden obstruir la línea de drenaje, bloqueando el paso del condensado. Esto provoca que el agua se acumule y se filtre por otros lugares. Para solucionar esto, es recomendable limpiar periódicamente la tubería con un cepillo delgado, aspirar su interior con una aspiradora húmeda o seca, y aplicar vinagre destilado para eliminar moho y residuos acumulados.

3. Bandeja de drenaje dañada o corroída

La bandeja de drenaje, ubicada debajo de las bobinas del evaporador, puede deteriorarse con el tiempo, especialmente si está fabricada con materiales susceptibles a la corrosión, como el acero galvanizado o el polímero. Una bandeja dañada no podrá recoger el condensado eficientemente, causando filtraciones. La mejor opción es reemplazarla por una nueva y resistente, preferiblemente de acero inoxidable para mayor durabilidad.

4. Filtro de aire sucio o obstruido

Un filtro de aire en mal estado limita el flujo de aire hacia las bobinas del evaporador, provocando que estas se enfríen excesivamente y se formen capas de hielo. Cuando el hielo se derrite, puede generar una cantidad de agua mayor a la capacidad de la bandeja de drenaje, causando fugas. Es recomendable limpiar o reemplazar el filtro mensualmente para mantener un funcionamiento óptimo del sistema.

5. Bajo nivel de refrigerante

El refrigerante es esencial para el proceso de enfriamiento. Cuando su nivel disminuye debido a fugas o pérdida de carga, las bobinas del evaporador se enfrían demasiado, formando hielo en su superficie. Al descongelarse, el hielo produce una cantidad excesiva de agua que puede desbordar la bandeja. Además, una cantidad insuficiente de refrigerante reduce la eficiencia de enfriamiento y puede generar ruidos silbantes. En estos casos, debe contactar a un técnico especializado para recargar o reparar el sistema de refrigeración.

6. Bomba de condensado defectuosa

La bomba de condensado ayuda a extraer el exceso de agua del sistema. Si esta bomba falla o se rompe, el agua no podrá ser eliminada correctamente y se acumulará, provocando filtraciones. La reparación o sustitución inmediata de la bomba es esencial para evitar daños mayores en su equipo y en su propiedad.

Recomendaciones finales

Una fuga de agua en su aire acondicionado puede convertirse en un problema serio, no solo por el daño estructural a paredes y pisos, sino también por la posible electrocución si el agua entra en contacto con componentes eléctricos. Ante cualquier indicio de fuga, es recomendable actuar rápidamente y consultar a un técnico profesional cualificado para realizar las reparaciones necesarias y garantizar un funcionamiento seguro y eficiente.

Deja un comentario