¿Por qué mi GFCI no se reinicia y cómo solucionarlo?

¿Por qué mi GFCI puede negarse a reiniciarse y qué pasos seguir para solucionar el problema?

Un Interruptor de Circuito por Falla a Tierra (GFCI) es un dispositivo de seguridad diseñado para prevenir descargas eléctricas y proteger a las personas de posibles electrocuciones. Cuando detecta una fuga de corriente, se dispara y corta la energía. Sin embargo, después de solucionar la causa, es posible que el GFCI no se reinicie automáticamente. Aquí te explicamos las causas más comunes y las acciones recomendadas.

¿Qué puede estar impidiendo que tu GFCI se reinicie?

  • No presionaste completamente el botón de reinicio: Aunque parezca obvio, muchas personas no presionan el botón de reinicio con suficiente fuerza hasta escuchar el clic. Asegúrate de presionar firmemente y mantenerlo hasta que escuches el sonido que indica que se ha restablecido.
  • El botón de reinicio está dañado o roto: Los botones pueden desgastarse con el tiempo por uso frecuente o por impactos físicos. En casos de defectos de fábrica o daños accidentales, el botón puede no responder o quedar atascado, requiriendo reemplazo del GFCI.
  • El disyuntor o interruptor principal se disparó: Si toda la alimentación eléctrica de tu hogar o de esa zona en particular está apagada, el problema puede estar en el cuadro eléctrico, donde un disyuntor ha saltado. Verifica que todos los interruptores estén en posición de encendido y, si alguno está disparado, reinícialo.
  • Presencia de GFCIs en niveles superiores del circuito: Si tienes múltiples GFCIs conectados en cascada, uno que se ha disparado en un nivel superior puede bloquear el restablecimiento en los GFCIs inferiores. Es importante identificar y resetear primero el GFCI que esté en el nivel superior.
  • Humedad en el GFCI externo o en sus conexiones: La humedad puede hacer que el dispositivo se dispare y que no permita el reinicio. En exteriores, los GFCIs deben estar protegidos con cajas herméticas. Si sospechas humedad, seca cuidadosamente el dispositivo o reemplázalo si está comprometido.
  • Conexiones eléctricas sueltas o defectuosas: Las conexiones flojas en los cables o tornillos pueden causar fallas en el funcionamiento del GFCI. Revisa todas las conexiones con un electricista calificado para evitar riesgos de cortocircuito o incendio.
  • Daños causados por sobretensiones o relámpagos: Una subida de tensión repentina puede dañar el GFCI, dejándolo inoperativo. En estos casos, lo más recomendable es reemplazar el dispositivo por uno nuevo y verificar el estado del resto del sistema eléctrico.
  • El GFCI sigue tropezando o disparándose continuamente: Esto puede indicar una fuga de corriente persistente en alguna parte del circuito o un electrodoméstico defectuoso. Desconecta todos los aparatos y vuelve a intentar el reinicio. Si el problema persiste, inspecciona y repara o reemplaza los electrodomésticos afectados.
  • El receptáculo está defectuoso o tiene una falla interna: Algunos GFCIs presentan fallas de fábrica o daños internos que impiden su correcto funcionamiento. En estos casos, la mejor solución es reemplazar el dispositivo.
  • Errores en la instalación: Conexiones incorrectas o cables conectados a los terminales equivocados pueden hacer que el GFCI no funcione correctamente. Verifica la instalación con el manual del fabricante o consulta a un electricista profesional.

¿Qué acciones tomar si tu GFCI no se reinicia?

  • Reemplazar el GFCI defectuoso: La mayoría de los GFCIs tienen una vida útil de aproximadamente 7 a 10 años. Si supera ese tiempo o presenta daños, lo más recomendable es cambiarlo por uno nuevo para garantizar tu seguridad.
  • Verificar y apretar conexiones eléctricas: Revisa todas las conexiones en el receptáculo y en el cuadro eléctrico, asegurándote de que estén firmes y correctas. Si no tienes experiencia, llama a un electricista calificado.
  • Restablecer el disyuntor principal y los disyuntores de rama: Si alguno está disparado, vuelve a activarlo. Reemplaza los que muestren signos de daño o mal funcionamiento.
  • Secar o reemplazar el GFCI exterior o húmedo: Si el dispositivo se encuentra en exteriores o en ambientes húmedos, asegúrate de que esté seco y en buenas condiciones. Considera instalar cubiertas protectoras o reemplazarlo si está dañado.
  • Inspeccionar y reparar conexiones sueltas o dañadas: La revisión y reparación de conexiones eléctricas por un profesional evitará problemas futuros y riesgos de incendio.
  • Revisar y reemplazar electrodomésticos defectuosos: Desconecta y prueba los aparatos que puedan estar causando disparos constantes. Reemplázalos si es necesario.
  • Consultar a un electricista profesional: Si no puedes identificar la causa o si el problema persiste, lo más seguro es llamar a un experto en electricidad para una inspección completa y reparación segura.

Recuerda que trabajar con electricidad puede ser peligroso. Siempre prioriza tu seguridad y la de tu familia, y busca ayuda profesional cuando no tengas experiencia en reparaciones eléctricas.

Deja un comentario