¿Por qué un GFCI se dispara después de un corte de energía? Guía de solución de problemas

¿Cómo actúa un GFCI en presencia de una falla a tierra?

Un GFCI (Interruptor de Circuito por Falla a Tierra) detecta pequeñas fugas de corriente, típicamente tan solo 5 miliamperios, y se dispara para prevenir riesgos de electrocución o daños en los equipos. Cuando ocurre una fuga a tierra, el GFCI compara la corriente que entra y la que sale del circuito. Si detecta una diferencia, interpreta que hay una fuga y se activa. Sin embargo, ¿por qué un GFCI puede dispararse tras un corte de energía?

1. El GFCI presenta un mal funcionamiento

Los GFCI defectuosos tienden a dispararse de manera frecuente y molesta. Algunos pueden presentar defectos de fábrica, mientras que otros desarrollan fallas con el tiempo debido a la exposición a humedad excesiva, polvo, escombros, luz ultravioleta y otras condiciones ambientales adversas. Un GFCI en mal estado puede dispararse tanto con una falla como sin ella. Además, la edad también influye: los GFCI tienen una vida útil aproximada de siete a diez años. Cuando alcanzan ese período, es más probable que experimenten disparos innecesarios.

2. La fuente de energía ha sido interrumpida

¿Estás seguro de que el GFCI realmente se disparó? Cuando este dispositivo se activa, corta la energía de la toma de corriente. Por lo tanto, cualquier aparato conectado dejará de funcionar. Sin embargo, la ausencia de energía puede deberse a que el GFCI ha dejado de suministrar energía o a que la fuente principal ha sido interrumpida. Puedes verificar si el GFCI está en funcionamiento revisando su botón de reinicio; si está sobresaliente, probablemente esté desactivado. También, revisa el interruptor principal, ya que un interruptor defectuoso o en posición de apagado puede privar de energía a todo el circuito.

3. Dispositivo conectado presenta una falla

El circuito protegido por un GFCI puede dispararse debido a fallas en los dispositivos conectados. Si no hay electrodomésticos en la toma, puede ser que un cableado deficiente, conexiones sueltas o algún fallo interno en un aparato conectado aguas abajo esté causando la fuga de corriente que activa el GFCI. Los cables dañados o en mal estado también son una causa común de disparos frecuentes.

4. Fluctuaciones en la red eléctrica

Las variaciones repentinas en la tensión de alimentación, como picos o bajadas de voltaje, pueden hacer que el GFCI se dispare. Si el dispositivo reaccionó a fluctuaciones extremas que ocurrieron antes de la interrupción, lo más recomendable es que contactes a la compañía de servicios públicos para investigar posibles problemas en la red. Las fluctuaciones peligrosas pueden dañar tus equipos, y aunque los GFCI responden a fallas a tierra, no protegen contra picos o pandeos en el voltaje.

5. Instalación incorrecta o cableado inapropiado

Por esta razón, se desaconseja que personas sin experiencia en electricidad realicen instalaciones eléctricas. Un cableado incorrecto puede causar disparos constantes o fallas en el GFCI. La marca Leviton, por ejemplo, ofrece manuales que muestran cómo conectar correctamente un GFCI. Si no comprendes estos diagramas o no tienes experiencia, es mejor que contrates a un electricista profesional. Aunque un GFCI que se dispara sin razón aparente puede parecer un problema menor, el escenario más grave es uno que no se dispara cuando debería, poniendo en riesgo la seguridad.

Procedimiento para solucionar problemas cuando un GFCI se dispara tras un corte de energía

  • Verifica otros puntos de venta: ¿También están sin energía? Si todos los GFCI y tomas protegidas están apagados, el problema puede estar en el suministro eléctrico general. Usa un probador de voltaje o conecta un aparato para comprobar si hay corriente en las tomas. Si no hay energía en ninguna parte, probablemente la interrupción afectó a toda la red.
  • Revisa el panel eléctrico y los disyuntores: ¿El disyuntor ha saltado? Si es así, reinícialo. En caso de que un fusible se haya quemado, reemplázalo. Algunos disyuntores pueden saltar durante cada corte de energía debido a fallas internas, por lo que, tras restablecerlo, debes estar atento a signos de sobrecalentamiento, olor a quemado o daño visible.
  • Si después de reiniciar el disyuntor el problema continúa, considera la causa del bajo voltaje: Los dispositivos de protección contra bajo voltaje pueden dispararse si detectan que la tensión de la red cae demasiado. Si esto ocurre frecuentemente, contacta a tu proveedor de servicios para que investiguen la causa. Eliminar esta protección puede requerir la asesoría de un electricista calificado.
  • Inspecciona la salida GFCI: Presiona el botón de reinicio. Si no se restablece, revisa las conexiones y asegúrate de que los cables estén firmes. Desconecta la toma, corta la energía y aprieta los tornillos del terminal. Verifica también las conexiones de punción y reemplaza cables con aislamiento dañado.
  • Evalúa la salud de los cables: Reemplaza aquellos cables que tengan aislamiento roto o desgaste, ya que pueden ser una fuente de fallas constantes a tierra.
  • Desconecta los aparatos conectados aguas abajo: Si la interrupción cesa tras desconectar ciertos dispositivos, estos pueden ser los responsables. Inspecciona los cables, enchufes, marcas de quemaduras o conexiones sueltas. En algunos casos, puede ser más sencillo reemplazar un aparato defectuoso.
  • Solicita ayuda profesional: Pide a un técnico calificado que revise el cableado y el estado del GFCI. Es posible que la instalación se haya realizado incorrectamente o que el dispositivo esté llegando al fin de su vida útil, en cuyo caso será necesario reemplazarlo.
  • Comunícate con la compañía de energía: Solicita que revisen posibles fluctuaciones o problemas en la red eléctrica que puedan estar afectando tu sistema. Los técnicos pueden identificar y resolver irregularidades en la fuente de alimentación.

Adicionalmente, se recomienda el uso de un medidor de corriente de fuga con una pinza amperimétrica para detectar pequeñas fugas en el sistema eléctrico. Este dispositivo puede ayudarte a identificar si hay fuga de corriente significativa en alguna línea particular, ayudando a localizar la causa raíz del problema. Sin embargo, la revisión y reparación deben ser realizadas por un electricista especializado, ya que manipular el sistema eléctrico sin el conocimiento adecuado puede ser peligroso y costoso.

Deja un comentario