Comprendiendo el sistema de plomería de la piscina
El sistema de plomería de una piscina está compuesto por componentes esenciales que aseguran la circulación adecuada del agua. Estos incluyen principalmente tres segmentos: el lado de succión, el sistema de filtración y el lado de retorno. Analicemos cada uno para entender mejor cómo interactúan con las válvulas y facilitar su funcionamiento óptimo.
- El lado de succión:Este segmento es responsable de extraer agua de la piscina hacia el sistema de filtración, incluyendo elementos como skimmers, drenajes principales y líneas de succión específicas.
- El sistema de filtración: Aquí, el agua se limpia de partículas, suciedad y residuos, preparándose para devolverla a la piscina. Compuesto por un prefiltro, bomba, filtros, un calentador y un clorinador, es vital para mantener la calidad del agua.
- El lado de retorno: Este segmento devuelve agua filtrada y limpia a la piscina, asegurando circulación constante mediante líneas de retorno y boquillas de salida.
Clasificación de las válvulas de piscina
Las válvulas en el sistema de plomería de una piscina controlan y regulan el flujo del agua, permitiendo que el agua circule en la dirección correcta. Existen principalmente tres tipos de válvulas que cumplen funciones específicas y son elegidas según las necesidades del sistema.
Válvulas de compuerta
Las válvulas de compuerta, comúnmente empleadas en diversas aplicaciones, cuentan con un cuerpo que alberga una compuerta interna que regula el paso del fluido. En las piscinas, estas válvulas sirven para bloquear o abrir completamente las líneas, actuando como válvulas de cierre eficientes y fiables. Presentan una resistencia mínima al flujo y ofrecen un sellado superior, además de facilitar un proceso de apertura y cierre rápido.
Válvulas de bola
Las válvulas de bola, caracterizadas por su mecanismo de cuarto de vuelta, se destacan por su facilidad de instalación y mantenimiento. Pueden ser operadas manualmente mediante una palanca o automáticamente mediante motores eléctricos o actuadores neumáticos. Dentro del entorno de piscinas, se emplean diversos tipos de válvulas de bola:
- Válvulas de bola de múltiples vías: Diseñadas para dirigir el flujo de agua hacia diferentes destinos, como el filtro, el calentador, o para drenar la piscina. Incluyen un entorno de invierno que previene la congelación del agua en las tuberías durante temporadas frías.
- Válvulas de bola de desviación: Permiten redirigir el flujo de agua entre distintas áreas, por ejemplo, entre el filtro y el calentador, facilitando la gestión del sistema sin necesidad de múltiples conexiones.
- Válvulas de bola de 3 vías: Con tres puertos, distribuyen o mezclan agua según la configuración requerida, siendo ideales para sistemas que necesitan dividir o combinar flujos.
- Válvulas de bola motorizadas: Incorporan un actuador eléctrico que permite controlar automáticamente la apertura o cierre, ideal para sistemas automatizados y de mayor complejidad.
Válvulas de control y de retención
Las válvulas de control están diseñadas para evitar el flujo inverso no deseado, ubicándose estratégicamente cerca de componentes como el desagüe principal, bombas, calentadores o clorinadores automáticos. Las principales son las válvulas de retención, que pueden ser de aleta o de resorte. La válvula de retención de aleta se cierra automáticamente cuando el flujo se detiene, mientras que la de resorte utiliza un resorte para facilitar su cierre, garantizando un flujo unidireccional eficiente y protegiendo el sistema contra daños.
Materiales utilizados en las válvulas de piscina
La selección de materiales para las válvulas es fundamental para asegurar durabilidad y resistencia frente a las condiciones del entorno acuático, incluyendo agua caliente, cloro y otros productos químicos. Los materiales comunes incluyen:
- Acero inoxidable 316: Resistente a la corrosión, ideal para aplicaciones donde el agua contiene bajas concentraciones de cloro o productos químicos suaves, aunque no es recomendable para agua con altos niveles de bromo o blanqueador doméstico.
- PVC: Material ligero y resistente, ampliamente utilizado en la fabricación de alojamientos de válvulas en sistemas de piscinas, debido a su resistencia química y facilidad de instalación.
- Sellos EPDM o FKM: Empleados en todos los tipos de válvulas, estos sellos garantizan un cierre hermético y resistencia a los productos químicos utilizados en el mantenimiento de piscinas.
Elegir el material correcto asegura la longevidad del sistema de válvulas y mantiene la eficiencia del sistema de circulación de agua en la piscina, minimizando reparaciones y reemplazos frecuentes.